La implicación del profesorado, de padres y madres, del alumnado, del personal de administración y servicios… de todos los integrantes de la comunidad educativa, es un valor fundamental en la consolidación de una educación de calidad.
Las elecciones a los consejos escolares son una oportunidad de participar en la toma de decisiones y gestión de los centros educativos.
El actual proceso se regula en la «Resolución de 1 de septiembre de 2010, de la Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado, relativa al proceso para la elección y renovación de los miembros de los consejos escolares de los centros docentes sostenidos con fondos públicos, a celebrar en el primer trimestre del curso escolar 2010/2011»
El Consejo Escolar… ¿qué es?
Es el principal órgano de participación, de todos los sectores que constituyen la comunidad educativa, en el funcionamiento de los centros.
¿Quién lo forma?
Representantes de todos los integrantes de la comunidad educativa del Centro: El director del Centro, tres representantes de la titularidad del Centro, cuatro representantes de los padres o tutores de los alumnos (uno de los mismos podrá ser designado directamente por la Asociación de Madres y Padres del Centro), dos representantes de los alumnos, cuatro representantes de profesores y un representante del personal de administración y servicios.
El Consejo Escolar será renovado parcialmente correspondiendo en esta ocasión elegir a los siguientes miembros:
- Cuatro representantes de los profesores.
- Cuatro representantes de los padres.
- Dos representantes de los alumnos.
- Un representante del PAS.
¿Para qué sirve?
![]() |
Aprobar el proyecto educativo del centro, promover la obtención de recursos e instalaciones y velar por su conservación. |
![]() |
Decidir en el proceso de selección de alumnos y, en la selección, renovación y cese del director. |
![]() |
Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y proponer medidas que favorezcan la convivencia, la igualdad entre hombres y mujeres, y la resolución pacífica de conflictos. |
¿Cómo?
¡¡Participando!!Podrán presentarse como candidatos, por su sector respectivo, todas las personas incluidas en el censo electoral. Los censos electorales están expuestos en el tablón de anuncios del Centro.
¿Cuándo?
![]() |
Presentación de candidaturas: hasta las 12 horas del 29 de octubre, según modelo que se entregará en la Secretaría del Centro o desde este enlace. |
![]() |
Publicación de listas provisionales de candidaturas: el 2 de noviembre. |
![]() |
Reclamaciones: hasta las 14 horas del 4 de noviembre. |
![]() |
Publicación definitiva de candidaturas: el día 5 de noviembre. |
![]() |
El día 11 de noviembre a las 11h, en los locales del Centro (Biblioteca), se celebrará el acto público para elegir, mediante sorteo, a los padres, madres y alumnos que formarán las distintas mesas electorales, y publicación definitiva de los censos. |
![]() |
El día 18 de noviembre constitución de las Mesas electorales y celebración de elecciones de 12 a 14h y de 17 a 19h. |
![]() |
Proclamación de candidatos electos y suplentes el 22 de noviembre. |
¿Dónde?
![]() |
El voto secreto, directo y no delegable, será ejercido en el propio Centro educativo. |
![]() |
También por correo, mediante la documentación que le será facilitada por la Junta Electoral y fotocopia del DNI. |
Y si te quedas con dudas…
… ¡¡visítanos!! o acude al Portal de Educación.